Las 5 Dudas Más Frecuentes Para Contratar Un Seguro de Vida
A través de los años, he podido ayudar a proteger a muchas familias con diferentes tipos de seguro.
Existen muchas opciones y alternativas de cómo proteger a tu familia y seres queridos. Sin embargo, uno de los productos que tienen mayor demanda son los seguros de vida y ahorro.
Un seguro de vida y ahorro, combina en un solo proyecto, un fondo destinado a cubrir tu retiro, para que tengas un monto asegurado que te permita vivir con tranquilidad tu jubilación.
Al mismo tiempo, este proyecto también te ayuda protegiendo a tu familia, asegurando, en caso de que fallecieras, un patrimonio para tus beneficiarios que permitan tener certeza financiera en el caso de que esto ocurra.
Contenido
- Las dudas para contratar son siempre las mismas.
- Las 5 Dudas Más Frecuentes Para Contratar Un Seguro de Vida
- 1.- ¿Para quienes esta dirigido este tipo de producto?
- 2.- ¿Qué necesito para contratarlo?
- 3.- ¿Cuál es el monto mínimo para ahorrar?
- 4.- ¿Puedo aumentar o disminuir mi ahorro?
- 5.- ¿Puedo continuar asegurado después de los 65 años?
- Conclusiones
Las dudas para contratar son siempre las mismas.
Con el paso de los años, he aprendido a identificar, que siempre existen algunas preguntas, comunes a todos mis clientes, al momento de contratar un proyecto de vida y ahorro.
Aquí te comparto cuales son estas 5 preguntas, que estoy seguro, son las mismas a las que tu te has enfrentado al momento de pensar en contratar un seguro.
Las 5 Dudas Más Frecuentes Para Contratar Un Seguro de Vida
1.- ¿Para quienes esta dirigido este tipo de producto?
Para profesionistas independientes que no tienen un plan de ahorro para el retiro y empleados que quieren aumentar su ahorro para el retiro.
2.- ¿Qué necesito para contratarlo?
Ser persona física entre los 18 años y los 60 años de edad, ser contratante y asegurado en el plan.
3.- ¿Cuál es el monto mínimo para ahorrar?
Desde $100 pesos mensuales o 10 dólares, y no hay un límite máximo.
4.- ¿Puedo aumentar o disminuir mi ahorro?
Sí, en el momento que lo decidas.
5.- ¿Puedo continuar asegurado después de los 65 años?
Si así lo decides, puedes disponer de tu ahorro para el retiro a los 65 años y continuar asegurado hasta los 85 años.
Conclusiones
Lo más importante para mí, es conocer a detalle las necesidades de mis clientes para saber que tipo de proyecto y plan de ahorro presentarles.
Es por eso que estas preguntas son claves para que tengan toda la información que se requiere y tomen la mejor decisión para su futuro y el de su familia.
Si necesitas un plan de ahorro, o tienes alguna duda con relación a como contratar un plan de ahorro para el futuro, escríbeme un correo a tino.abraham@segurosmerida.mx y estaré feliz de ayudarte a conseguir tus metas financieras.
#seguro #seguros #proteccion #seguridad #ahorro #vida #segurodevida #finanzaspersonales #exitofinanciero #finanzasinteligentes